FUNDOPO – Cacao República Dominicana
La actual Fundación Dominicana de Productores Orgánicos (FUNDOPO) comenzó su operación en el año 2000 y en el 2005 consiguió el sello Fairtrade. La historia de FUNDOPO ha estado siempre muy unida a PRONATEC. Nuestra filial YACAO en la República Dominicana participó de forma determinante en la creación de FUNDOPO. Hasta la fecha hemos sido un socio fiel para los más de 3000 pequeños productores y productoras que forman parte de FUNDOPO, a quienes les compramos toda su cosecha.

Lo que comenzó en el año 2000 con 84 familias productoras es hoy una de las organizaciones de pequeños productores más fructífera de la República Dominicana. Antes, los pequeños productores y productoras apenas podían vivir de la venta de sus granos de cacao convencionales. Hoy perciben precios justos por su cacao biológico.

El cacao Fairtrade beneficia a toda la región
Gracias a la perspectiva de percibir atractivos ingresos, muchas personas, en lugar de emigrar a la ciudad, permanecen fieles a su zona rural e invierten en sus parcelas de cacao y plantas útiles. Con las primas de Fairtrade, los pequeños productores que forman FUNDOPO financian proyectos comunitarios de los que se beneficia toda la región. Además de las familias productoras, los beneficios llegan también a trabajadores estacionales y numerosos niños, como ejemplo podemos mencionar la entrega de material escolar, calzado, ordenadores portátiles, ayudas deportivas o juguetes.
Lea nuestro artículo «Fair trade cocoa: increasing yields by looking after the soil and providing technical support»
Las primas Fairtrade mejoran las condiciones laborales y de vida
La mayoría de los pequeños productores de las regiones de Medina, Yamasá, Puerto Plata y El Seibo no viven directamente en sus campos de cacao. Los pueblos se encuentran desperdigados a lo largo de la carretera, mientras que los campos de cacao están en las colinas del interior. Gran parte de los sacos de granos de cacao se siguen transportando hoy a pie o con la ayuda de mulas hasta el punto central de acopio . Por ello, que las primas Fairtrade se destinen a la conservación y construcción de las carreteras es algo muy positivo. Por otro lado, desde el año 2020, 2000 familias productoras y 4700 miembros de las comunidades no tienen que hacer largos y penosos trayectos para conseguir agua: ocho nuevos puntos de suministro (acueductos ) llevan el agua corriente a los pueblos.
Los últimos proyectos de comercio justo
Cacao biológico de la agroforestería agraria
Muchos de los pequeños productores y productoras de FUNDOPO llevan generaciones cultivando las mismas parcelas. En ellas se alternan plantas de cacao, árboles de sombra y plantas útiles como cítricos, zapotes y aguacates. Esto resulta muy beneficioso para la fertilidad del suelo, aumenta la resiliencia frente a los cambios climatológicos y fomenta la biodiversidad. Las plantas de cacao no se riegan ni se abonan. El suelo no se toca, de modo que las hojas y los restos de las plantas como los restos de la cosecha se convierten en un valioso humus y un excelente abono natural.
Cultivo sostenible de cacao gracias a jardines modelo y campañas de sensibilización
También se han creado jardines de cacao modelo en los que, desde el año 2023, los pequeños productores y productoras pueden aprender de forma totalmente práctica qué es lo que pueden mejorar en las parcelas de su propiedad. «Quien experimenta que las medidas para el cuidado de los cultivos repercuten positivamente en la calidad y el rendimiento las implementa con mayor motivación», afirma Wilder Nahui, director ejecutivo de FUNDOPO. Trabajos como la poda, el deshierbo y la lucha biológica contra las plagas se fomentan además con estímulos financieros.
Biodiversidad en el cultivo del cacao
En los dos viveros de FUNDOPO, los pequeños productores pueden adquirir paquetes combinados con distintas variedades de cacao a precio de coste. De esta forma se protege la producción dominicana de cacao de las plagas y enfermedades que amenazan los monocultivos. La formación en el cultivo sostenible del cacao y en temas como la gestión de los desechos y las aguas residuales o la lucha integrada contra las plagas ha impulsado cambios sostenibles.


La labor de FUNDOPO
FUNDOPO: Transparencia y confianza como base sólida
Desde el año 2020, la nueva gerencia de FUNDOPO hace mucho hincapié en la transparencia en la gestión y en establecer una sólida relación entre los pequeños productores y los gestores basada en la confianza. También se ha implicado conscientemente a la generación más joven. Se da también una gran importancia a la salud de los pequeños productores y productoras. A los miembros que lo necesitan se les ayuda económicamente para que puedan acudir al médico y comprar medicamentos, incluso para que puedan construirse una casa o hacer reformas importantes.
FUNDOPO y YACAO: El tándem perfecto
La historia de FUNDOPO ha estado siempre muy unida a YACAO, la filial de PRONATEC en la República Dominicana. YACAO compra toda la cosecha de los pequeños agricultores de FUNDOPO a precios justos y se ocupa de los controles de calidad, la fermentación, el secado y la exportación.
En esta entrevista, los directores ejecutivos Kilian Moser de YACAO y Wilder Nahui de FUNDOPO explican las oportunidades que ofrece su actual colaboración y los retos que plantea.
RETRATO DE UN PEQUEÑO PRODUCTOR
Crucito Suazo, una vida marcada por el cacao
Crucito Suazo tiene 65 años y nació en el seno de una familia de pequeños productores de arroz en Las Matas de Cotui. Con 28 años se trasladó al distrito de Don Juan en Monte Plata para trabajar como jornalero en la producción de leche. Cuando cumplió 39 años compró un terreno de unos 12 600 m² en el que se cultivaba mandioca y desde entonces se dedica al cultivo de cacao biológico. «Me gusta la planta de cacao. Me ha ayudado a salir adelante y a mantener a mi familia día tras día», afirma Crucito.
La parcela de cacao de Crucito está a solo 200 m de la pequeña casa en la que vive. Crucito trabaja el campo con machete, recolecta las vainas de cacao a mano con un cuchillo y las abre para sacar los granos que después lleva a un coordinador de la zona para que los venda por él.
En el año 2008, Crucito conoció FUNDOPO, organización de la que es socio fiel desde entonces. FUNDOPO ayudó a Crucito a construir su casa y por ello está muy agradecido. Crucito tiene dos hijos: una niña llamada Rossy Mercedes y un niño llamado Santiago a los que puede mantener gracias al cacao.

Un vistazo a la historia: Primero FEDOPO, después FUNDOPO
Hasta el año 2007, FUNDOPO se llamó FEDOPO. El cambio de forma jurídica y por tanto el nuevo nombre se debieron a exigencias concretas de la legislación dominicana sobre cooperativas y organizaciones. Así, lo que comenzó con una unión de pequeños productores y continuó con la organización constituida en 2002 con el nombre «Federación Dominicana de Productores Orgánicos» (FEDOPO) se convirtió en 2007 en la entidad sin ánimo de lucro «Fundación Dominicana de Productores Orgánicos» (FUNDOPO).
Cacao de la República Dominicana: Nuestros productos
El cacao producido y elaborado por FUNDOPO y YACAO nos llega en forma de granos de cacao organicos y de comercio justo. Este cacao es procesado en nuestra planta de cacao 100% organica PRONATEC Swiss Cocoa Production en pasta de cacao orgánica y de comercio justo, cacao en polvo orgánico y de comercio justo y manteca de cacao orgánica y de comercio justo. Una parte de este excelente cacao se destina también a la producción de nuestros aromáticos chocolates orgánicos y de comercio justo y nuestras coberturas orgánicas y de comercio justo.